fbpx

Coronavirus: Cómo superar esta situación límite cuando se sufre ansiedad

Compartir

En estos días que estamos pasando en casa, todos hemos recibido y nos siguen llegando mucha información sobre qué es el Coronavirus, el COVID-19, dónde empezó la epidemia, cómo se transmite, cuál es la vía principal de transmisión, qué podemos y debemos hacer para que esto no ocurra, para parar la epidemia,… Ya todos tenemos bastante claro lo que sí hay que hacer y lo que debemos evitar.

Igualmente, recibimos consejos de cómo hacer para que nuestra estancia en casa sea  lo mejor posible, para que estemos bien, para que no estemos tristes, para que saquemos provecho de nuestro tiempo, para que no estemos aburridos y a la vez, nuestro Whatsapp se llena de miles de chistes, anécdotas, videos, canciones que nos sacan una sonrisa. Todo esto  ayuda y está fenomenal.

Sin embargo, hay personas que están en casa, que tienen que quedarse en casa y que en estos momentos están sufriendo una crisis de ansiedad, un ataque de pánico, un trastorno obsesivo, una depresión, una situación de mucha angustia e inquietud, y que tras esta situación, se ha limitado su proceso normal de hacer algo para estar mejor.

Causas por las que tu ansiedad puede estar aumentando por el Coronavirus

Cuando permanecemos durante un tiempo confinados o recluidos en un lugar porque se nos ha impuesto por el motivo que sea, pero en este caso, si esto se debe a que un virus está causando una pandemia y hay ya miles de personas contagiadas en todo el mundo y son muchas las personas fallecidas, nos sentimos temerosos, angustiados, tenemos miedo y llegamos a pensar que podemos contraer el virus y morir,  si salimos a la calle o incluso si nos quedamos en casa. Incluso, podemos comenzar a crear una serie de historias en nuestras cabezas, y preguntamos el porqué y nos decimos una y mil veces cómo ha podido ocurrir y cómo ha podido producirse este contagio. Esto nos lleva a crear un estado de ansiedad y estrés elevado en nosotros.

Síntomas comunes de cómo puede afectar a la ansiedad el Coronavirus

Existen personas que están sufriendo de ansiedad, que sufren continuos ataques de pánico, que creen que algo malo les está pasando, que sienten sensaciones físicas iguales a las que se describen cuando escuchan los informativos relacionados con este problema, que piensan que hagan lo que hagan no tienen escapatoria y creen que se están muriendo y todas esas sensaciones las viven así de real y lo viven con esa misma angustia que creen que está ocurriendo en ese instante.

Si a esto unimos que no se puede salir de casa, que obligatoriamente se debe permanecer en ella, las crisis de ansiedad y los ataques de pánico pudieran desbordarse.

Estos son algunos ejemplos en los que puedes sentirte reflejado tú o alguna persona de tu entorno de cómo afecta la situación de estar en casa cuando se padece una crisis de ansiedad:

  • “Estar en casa por las mañanas los sábados y domingos que es cuando solía estar más tiempo fuera de casa”.
  • “Me despierto pensando que tengo que estar en casa”.
  • “Me gusta mucho estar en casa, no entiendo como ahora no puedo estar en ella, a veces he tenido la sensación de sentirme atrapada, como que me iba a quedar siempre en casa y no podía salir y hablar con nadie”.
  • “Esta situación me ocurre desde hace más de un año”.
  • “Desde entonces he sentido temor varias veces a tener pánico, en mi casa, solo o con visitas y tener que ir a mi habitación haber si me tranquilizaba con el corazón a galope”.
  • “En cuanto a los miedos a las situaciones, no tengo un orden determinado sobre cuales me producen más o menos ansiedad y desencadenan pánico, aunque lo he relacionado así, en estos momentos podría decir que estar en casa es la situación que más ansiedad me produce y la última en aparecer”.
  • “La soledad, la falta de ventanas, estar encerrada”.

Consejos para afrontar la ansiedad durante esta situación causada por el Coronavirus

Ante esta situación que se nos ha presentado de forma inesperada, en la que debes quedarte  en casa y que posiblemente puedes estar pasando por una situación de ansiedad elevada. Hay una serie de ejercicios para ayudarte a afrontarlo.

  1. Escribe sobre ti mismo: Cómo estoy, cómo me siento y lo que hago.
  2. Si te gusta escribir, hazlo, todo lo que pase por tu cabeza y en cualquier momento. Cuando digo todo, es todo, sensaciones que sientas, taquicardia, mareo, inestabilidad, náuseas, emociones que te produzcan eso que estás sintiendo, pensamientos de lo que crees que está sucediendo, miedo a que te ocurra una enfermedad grave, creer que tenemos el virus  y que las sensaciones que sentimos son las mismas que a todas horas nos dicen como síntomas característicos.

    Además de escribir, aunque cueste ponerse a ello y contar todo lo que nos pasa, sin juzgarnos de cómo nos sentimos, igualmente, hay que escribir las cosas buenas, las cosas que tienes que te gustan y quieres conservar, sean objetos, ropa, seguir viajando, lo que sea. También, como en ocasiones has realizado o conseguido tal o cual objetivo que te hayas propuesto. Por tanto, escribir lo que te gusta, lo que quieres, los recuerdos, en definitiva, lo que eres

  3. Observa un objeto con todo detalle, cómo si tuvieras que explicárselo a alguien para que lo adivine.
  4. Haz un ejercicio de observación de lo que estás viendo en un momento determinado. Esta es una técnica de distracción cognitiva que te ayudará a dejar de pensar en lo que estás sintiendo o crees que te está ocurriendo en ese momento. Sé que a veces cuesta concentrarse en ello y que miramos y no vemos, también sé que ahora por esta situación que estás pasando cuesta más concentrarse, y si a esto, se le añade que la ansiedad nos hace estar más inquietos, intranquilos, que no poder parar de movernos se nos puede hacer más difícil.

    Sin embargo, este acción de ir describiendo lo que se observa te ayudará a parar y ver fuera de ti. 

    Descríbelo con todo detalle, cuantas más cosas digas de lo que estás viendo mejor. Lo puedes decir en alto, o también, de forma encubierta para ti mismo.

  5. Selecciona las noticias: Evita estar todo el día conociendo los últimos datos.
  6. Pasar demasiado tiempo viendo la tele debido a que las opciones de hacer cosas en casa pueden ser más limitadas, en ocasiones como en este caso, no es nada bueno. Tu curiosidad por saber y conocer más información del tema que nos afecta puede ser contraproducente. 

    Sus efectos se traducen en estar más ansiosos, nerviosos, angustiados, y por lo tanto, sentir más sensaciones físicas en nuestro cuerpo, que nos hagan pensar en algo más catastrófico. Procura  seleccionar lo que quieres ver y reduce el tiempo de noticias.

Si por circunstancias estás sufriendo de trastornos de ansiedad date consejos y frases bonitas. Las crisis de pánico, la ansiedad, los estados depresivos, la angustia, la soledad, no se han buscado, no se está así porque uno quiere, no.; Todo tiene un tiempo y ese tiempo también tiene un final y ese final llega. 

RECURSO

Ejercicio para afrontar la ansiedad durante esta situación causada por el Coronavirus

  1. Escribe sobre ti mismo

    Cómo estoy, cómo me siento y lo que hago.

  2. Observa un objeto con todo detalle

    Cómo si tuvieras que explicárselo a alguien para  que lo adivine.

  3. Selecciona las noticias

    Evita estar todo el día conociendo los últimos datos.


Compartir

Antonia Cámara Laguna

Antonia Cámara es psicóloga licenciada en especialidad en Psicología clínica por la UNED. Realiza terapias relacionadas con trastornos de ansiedad: pánico, estrés agudo y postraumático, tratamiento del duelo, depresión, adicciones y compulsiones, prevención del suicidio, tratamiento psicológico del dolor y terapias aplicadas a adultos y niños.

2 comentarios sobre «Coronavirus: Cómo superar esta situación límite cuando se sufre ansiedad»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Call Now Button¿Hablamos?